Ania Paz: la pianista peruana trae su jazz a Bs. As.

Esta notable pianista, compositora y educadora peruana —Junto a Franco Alcázar en batería y Beto Figueroa en  bajo— forman el Ania Paz Trío: una agrupación que con una visión unificada de solistas y sección rítmica, persevera en la creación de un nuevo sonido de Jazz Latino Contemporáneo.  Se presentará como agrupación peruana de Jazz en la edición 2018 del Festival Internacional Buenos Aires Jazz este 16 de noviembre.

— Hola Ania ¿Cómo estás? ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
— Hola, gracias por tu interés en nuestro trabajo, todo bien, y ¿tú?
Desde mi retorno a Lima fundé el Ania Paz Trío, grupo con el cual trabajamos en una nueva propuesta artística de composiciones originales dentro del lenguaje del Jazz Latino Contemporáneo. Presentamos nuestra música en Festivales y Conciertos.
A su vez hemos emprendido una serie de iniciativas para fortalecer los vínculos culturales entre artistas, instituciones y universidades de América Latina, como nuestro CD Dos Mundos, grabado en Perú y República Dominicana, y nuestro reciente proyecto Perú Chile Jazz. Tenemos planes de continuar con esta serie con otros países.
También dirijo grupos de diferentes formatos e instrumentaciones.

— ¿Cómo fue tu acercamiento a la música y al piano en particular? ¿Quién o quienes fueron tu/s primer/os profesor/es?
— En especial me motivaba mucho ver a mi madre tocando piano en casa. En general mi familia fue una inspiración importante. En mi casa se escuchaba música académica de todas las épocas, y me llevaban a todos los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional desde muy pequeña. También me llevaban a otros espectáculos como Ballets y Obras de Teatro, por lo que siempre me emocionaba mucho con las Artes Escénicas en general.
Tuve la oportunidad de empezar a tomar clases de piano a los 3 años, es decir, la música ha sido siempre parte de mi vida.
Mis primeras profesoras en el Perú fueron María Ureta y Carmen Ísola. Luego seguí estudiando con Elsa Pulgar Vidal y Luisa Negri. En Alemania mi profesor fue el Maestro Günther Herzfeld; y en Filadelphia Susan Starr en música clásica, y Trudi Pitts y John Blake en el Jazz.

— ¿Qué música escuchabas cuando eras pequeña? ¿Y actualmente, con qué música/s o géneros te sentís más cómoda?
— Cuando era pequeña escuchábamos en casa música académica, pero de todas las épocas, desde la Misa de Palestrina y los cantos gregorianos hasta Karl-Heinz Stockhausen y Pierre Boulez. Cuando estudié en Alemania estaba de moda la Salsa, y tuve la oportunidad de escuchar a grandes exponentes como Celia Cruz e Irakere. Cuando hice mi Maestría en Estados Unidos conocí a grandes músicos del Jazz, y es así que poco a poco fui encontrando mi propia voz en la música.
Me gusta explorar diversos géneros, y he tenido la oportunidad de ejecutar varios. Yo diría que mis influencias principales son la armonía moderna del jazz, los ritmos afro-latinos experimentales y las formas de la música académica, pero trato de no encasillarme en categorías, sino de experimentar libremente.

— ¿A qué edad empezaste a tener “ídolos” o referentes musicales? ¿Quiénes eran? ¿Y actualmente?
— Existen muchos artistas que admiro, no sólo músicos. Gracias a la música clásica conocí al compositor ruso Sergei Prokofiev, a quien me gustaba mucho interpretar, en especial por su uso percutivo del piano y su libre uso de disonancias. Esto debe haber sucedido a los 12 años. Otros compositores rusos que admiro son Alexandr Skriabin y Dmitri Shostakovich. También me gustan mucho los compositores románticos como Chopin y Brahms, así como Bach. Me parece también interesantísimo el trabajo del empresario y productor multi-disciplinario Serguei Diaguilev, que reunía a tantos artistas de diversas disciplinas y de gran calidad en sus obras.
Dentro del mundo del Jazz admiro a varios exponentes. Algunos de ellos son Herbie Hancock, Billy Childs, Jeff Gardner, Steve Coleman, Keith Jarrett, Bill Evans, Ed Simon, Brian Blade, Miguel Zenón, Egberto Gismonti, etc.
También me gusta mucho la música latinoamericana, como por ejemplo la salsa de Gilberto Santa Rosa, la música dominicana de Juan Luis Guerra, las composiciones de Chabuca Granda, etc. La música popular de América Latina en general tiene una gran riqueza rítmica.

— ¿Dictás o dictaste clases?
— Sí, he dictado clases desde muy joven. Es muy lindo dar lo que uno ha recibido, y motivar a los estudiantes a profundizar en la música. En este camino he tenido la oportunidad de estar a cargo de varias materias y aportar a diversas mallas curriculares. Actualmente dicto Armonía, Composición, Improvisación, y Ensamble en la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. También dicto un curso llamado Jazz, Libertad y Creatividad para los estudiantes de Maestría en Musicología de la PUCP.  Me gusta facilitar a los estudiantes el descubrimiento de la lógica detrás de la creatividad, y generar nuevos recursos creativos. Recientemente representé a la PUCP en el Primer Congreso de Educación en el Jazz en América Latina organizado por el Centro de Estudios JazzUv de la Universidad Veracruzana en México. Fue una gran experiencia, donde pudimos compartir experiencias y aportar al fortalecimiento de la educación en América Latina.

Mirá También
[artículo] ¿Rock vs Jazz? ¿3 o 3000 acordes?

— ¿Qué tan importante considerás el estudio en la formación de un músico? ¿Hay algún método que recomendarías porque te parece que no debería faltar para ser un buen músico/pianista?
— Existen grandes músicos que no han estudiado, y la música se deja descubrir de muchas maneras. Es decir, no es imprescindible. Sin embargo, los estudios hacen el proceso de aprendizaje mucho más rápido, y nos permiten conocer al máximo nuestro potencial, expresarnos de la forma más completa posible.
A su vez es muy importante contar con una buena metodología para tener resultados exitosos.
La armonía es la base de muchas disciplinas lógico-creativas como la Composición, la Improvisación y la Orquestación, por lo que he escrito un método de Armonía Aplicada que espero publicar pronto. La técnica también es muy importante, pero trato de vincularla a conceptos musicales. Por último, es muy importante desarrollar la independencia rítmica.
Recomiendo que todos los músicos ejecuten la armonía en el piano y practiquen los Grooves con todos los instrumentos de la sección rítmica (batería, bajo, guitarra, piano). En especial recomiendo el estudio de la percusión y la práctica de poliritmos.
Hay muchos métodos excelentes. Para el piano recomiendo Jazz Piano, Creative Concepts and Techniques de Jeff Gardner.

— ¿Cómo hiciste para conciliar la formación académica “clásica” –más centrada en interpretación de partituras– con la improvisación del jazz?
— Al inicio fue muy difícil. Sin embargo, creo que desde pequeña tenía una vocación creativa, ya que comencé a componer a los 6 años.
Tuve que tener mucha paciencia, pero al sentirme tan emocionada con el sonido del Jazz y su libertad creativa, fui muy perseverante. Los dos mundos han sido enriquecedores para mí. Me encanta tener la oportunidad de improvisar y presentar diferentes propuestas cada vez que toco un tema. No me gusta la rutina.
La improvisación no sólo da una gran satisfacción personal sino colectiva. Es un espacio para que todos los músicos interactuemos. El Jazz nos ofrece la belleza de dialogar y crear en equipo. Por estos motivos como público disfruto mucho también de cada concierto de Jazz, que en mi opinión es un momento mágico irrepetible.

— ¿Como compositora: ¿cuál es tu método? Contás con varios discos editados… ¿cierto?
Los estudios me han dado excelentes herramientas para la composición, pero aún así pienso que la composición es un don, por el cual me siento muy agradecida. Si bien disfruto de todas las disciplinas musicales, componer es casi sagrado para mí. Cuando compongo le doy tal prioridad, que me dedico totalmente hasta que esté conforme con el resultado de la obra. No hay palabras para expresar la sensación tan intensa de estos momentos, y el significado que tiene para mí escuchar algo nuevo. Me gusta explorar nuevos sonidos y ritmos, nuevas ideas continuamente.
La inspiración es constante, pero el trabajo artesanal de la composición es el más elaborado, y el que requiere de mí la formación que tengo.
He lanzado 6 CDs y 1 DVD. El último álbum se llama Dos Mundos, y fue grabado en Perú y República Dominicana, con artistas de ambos países y reflejando el acercamiento de ambas culturas a través de la música. He grabado un séptimo CD llamado Fortaleza que será lanzado en el 2019, y que es parte del proyecto Perú Chile Jazz.

— ¿Qué nos podés contar del Ania Paz Trío? ¿Qué expectativas tienen ante su presentación en el Festival Internacional Buenos Aires Jazz de Argentina este próximo 16 de noviembre?
— Como comentaba, he estado muy enfocada en el Trío desde que regresé al Perú, y siento que ha sido una nueva etapa para mí. He tenido nuevas influencias al interactuar con músicos peruanos, y esto se refleja en las nuevas composiciones que ejecutamos. La instrumentación es más transparente que la del grupo que dirigía antes, por lo que hemos explorado un sonido más abierto y sutil, pero a su vez lleno de energía.
Estamos muy contentos de presentar nuestra música en el Festival Internacional Buenos Aires Jazz y de compartir con el público argentino. Estamos lleno de alegría, a la expectativa del 16 de noviembre. Agradecemos mucho el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y de la Embajada del Perú en Argentina.

— ¿Cuáles son las contribuciones o innovaciones que creés haberle aportado al Jazz?
— Creo que cada artista aporta su propio lenguaje al Jazz, y que simplemente al expresarse con sinceridad uno contribuye a la innovación. Todos estamos conectados y nos influenciamos mutuamente. Sin embargo, la manera particular de cómo combino los elementos que llaman mi atención va a ser siempre original.
Creo que lo importante es que uno escuche su voz interior. A veces algunas personas me dan opiniones sobre cómo componer, por ejemplo, pero mantengo mis ideas porque siento mucha claridad sobre ellas.
Creo que he aportado nuevos sonidos y nuevas frases rítmicas. A su vez he integrado al Jazz la poesía, la declamación, la danza, los efectos visuales, y otras expresiones.
Otra forma en la que aporto a la innovación es inspirando a todos a encontrar al artista que llevan dentro, y a descubrir su propia creatividad.

— Ya que tuviste –y tenés– la posibilidad de participar en diferentes festivales que te llevan a viajar a diversos países… ¿cómo ves la actualidad del jazz alrededor del mundo?
— Me encanta escuchar continuamente nuevas propuestas artísticas, y viajar a Festivales da esta oportunidad. El Jazz es tan abierto que facilita la integración de diversos estilos. Por estos motivos existen numerosas tendencias creativas dentro del Jazz en todas partes. Hoy en día estamos mucho más conectados que nunca, y podemos profundizar más fácilmente en todo lo que nos interese. Algunos festivales facilitan también la interacción y el intercambio cultural.

— En un artículo publicado en nuestra revista se analizaba el chiste “¿Cuál es la diferencia entre un roquero y un jazzista? Un Roquero toca tres acordes frente a 3000 personas, Un jazzista toca 3000 acordes frente a tres personas”. ¿Qué opinión te merece? ¿Es el jazz algo “elitista” (en contraposición con otras músicas o géneros más “populares”)?
— Pienso que se pueden transmitir grandes emociones a través del Jazz, y que todas las personas pueden reaccionar con sensibilidad a esta expresión. Sin embargo, efectivamente este estilo no cuenta con tantos seguidores como el Rock. A partir de la época del Bebop el Jazz fue tomando un carácter muy elaborado, y fue convirtiéndose cada vez más en un estilo que requería ser escuchado con atención, como sucede con la música clásica. Si le sumamos el hecho de que muchos temas son instrumentales, podemos decir que a veces el público “extraña” las letras de canciones.
Sin embargo, he tenido la oportunidad de llevar el Jazz a muchos lugares donde nunca se había escuchado, y he visto reacciones llenas de entusiasmo. Creo que haría falta una mayor difusión en los medios de comunicación, ya que todo el mundo puede disfrutar del Jazz.

Mirá También
[artículo] Hernán Ríos y Facundo Guevara en Café Vinilo

— ¿En qué consiste la vinculación de tu trabajo con valores universales como el acercamiento de culturas a través de la música, o la integración de disciplinas artísticas?
— He realizado muchos proyectos multi-culturales que acercan a los países a través del idioma universal del Jazz. Por ejemplo, cuando vivía en Santo Domingo colaboré con la Embajada de Alemania presentando conciertos con músicos alemanes, dominicanos y de varios países, seleccionando un repertorio en el que todos tocábamos obras dominicanas y alemanas de Jazz. Más adelante presentaba una producción mensual llamada Ania Paz Jazz Series, una nueva manera de sentir el Jazz, auspiciada por el Ministerio de Turismo y diversas marcas, con el concepto de que Todo puede ser parte del Jazz. Integrábamos a artistas de diversos géneros y países, produciendo cada mes nueva música. A su vez integrábamos la poesía, el teatro, los efectos multimedia, etc. Nuestro mensaje era una inspiración al público a través de los valores de los artistas como la disciplina, la creatividad y la felicidad. Posteriormente tuve la oportunidad de producir para las Naciones Unidas algunos espectáculos multi-culturales y multi-disciplinarios también, para los cuales dirigí una banda con muchos artistas invitados, también de diversos estilos musicales, y dirigí a tres elencos de baile –incluyendo uno de break dance–, declamaciones, efectos multimedia y la escenografía.
También en el Perú presenté algunas ediciones del Ania Paz Jazz Series, integrando por ejemplo el zapateo afro-peruano junto a Antonio Vílchez, el canto andino junto a Sylvia Falcón y la música criolla junto a la cantautora Olga Milla.
Como comenté antes, actualmente también estoy trabajando desde el Perú en proyectos multi-culturales entre países de América Latina. Para el CD Dos Mundos utilicé el cajón peruano con ritmos caribeños, como artista peruana interpreté dos merengues con jazz y un bolero dominicano, la actriz dominicana Yanela Hernández declamó la poesía de los escritores peruanos César Vallejo y Juan Gonzalo Rosé junto a mis composiciones, y con el Ania Paz Trío ejecutamos el Vals Jaranero Callejón de un solo caño con el lenguaje del Jazz.
En nuestro próximo CD Fortaleza vendrán también algunas sorpresas que reflejan el acercamiento entre Perú y Chile a través del Jazz.

— ¿Hay alguna anécdota que recuerdes y quieras compartir con los lectores?
— La vida del músico está llena de anécdotas lindas, justo hace poco comentábamos con unos colegas que sería entretenido escribir un libro sobre todas nuestras experiencias. Una sensación muy bonita es poder transmitir alegría a través de nuestro trabajo, y lograr que el público se sienta muy emocionado.
Recientemente, en el Congreso de Educación en el Jazz en el que participé en México, conocí a la Maestra y Contrabajista Marlene Rosenberg de la Northern Illinois University. Le pregunté si acostumbraba viajar con el contrabajo, y me comentó que una vez manejó 13 horas en su auto con su instrumento para llegar de Chicago a Nueva York. Yo le comenté que una vez llevé mi piano de cola en un remolque desde Alemania hasta España, manejando durante dos días, y me dijo: “You win!” (¡Tú ganas!) ¡Nos reímos mucho!

— ¿Cuáles son tus planes a futuro?
Quisiera seguir trabajando con el Trío, pero también con formatos más grandes y nuevas combinaciones de instrumentos.
Me gustaría seguir trabajando en acercarnos más en el mundo, y fortalecer una red a través de la cual podamos realizar grandes proyectos multi-culturales internacionales.
Me gustaría producir Festivales con diversas temáticas y la oportunidad de trabajar en equipo para crear nuevas tendencias.
Continuaré también componiendo y grabando nuevas propuestas en CDs.
He recibido la propuesta de escribir sobre Jazz, y es algo que creo que emprenderé también.
Espero publicar mi libro de Armonía Aplicada y continuar aportando a la formación de estudiantes.

— ¿Cómo puede hacer la gente para escucharte y saber más de vos?
— Cuento con la página web www.aniapaz.com, así como con las siguientes redes sociales: www.facebook.com/JazzAniaPazwww.twitter.com/aniapazwww.instagram.com/aniapazwww.youtube.com/aniapaz Los invito a todos a seguirnos ¡y me encantaría comunicarme con los lectores de «EncontrArte»!

— ¿Por último ¿Qué te gustaría decirles a los lectores de nuestra revista?
— Antes que nada, quisiera agradecerles por su atención a esta conversación.
Les deseo un día lleno de paz, y que la música los inspire día a día. ¡Un fuerte abrazo!

Y vos ¿conocías a esta artista? Queremos conocer tu opinión.

[php_everywhere instance=»2″]

[php_everywhere instance=»1″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *