María Suárez: la música como rescate…

Es Compositora, guitarrista y cantante nacida en la ciudad de La Plata, residente de Neuquén desde el año 2006. Integrante del FADEC (Foro Argentino de Compositoras) y la AAC (Asociación Argentina de Compositores). Arreglista de la OFRN (Orq. Filarmónica de Río Negro). Formada en guitarra clásica en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi y en el Bachillerato de Bellas Artes de la ciudad de La Plata egresando con el título de instrumentista. Profesora en Composición Musical egresada de la Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata). Ha escrito piezas solistas, música de cámara, obras sinfónicas, corales y óperas, ciclos de canciones, músicas originales para obras de teatro de sombras, teatro, cine y televisión. Sus obras son comisionadas por prestigiosas orquestas de Argentina, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Recibió el Primer Premio “Compositoras Iberoamericanas 2020” del organismo Iberorquestas por su obra sinfónica – coral “Kushe Papai” en homenaje a las abuelas de la comunidad Mapuche. Editó cinco discos y dos singles entre 2009 y 2022.

Hola María ¿Cómo estás? ¿Cómo te afectó la Pandemia este tiempo?
— ¡Hola! En el caso de las personas que hacemos y vivimos la música, convivir con la creación y la práctica de manera casi exclusiva y permanente fue un tesoro para mí. En medio de la angustia y la incertidumbre de un mundo acechado por el virus, la música vino a rescatarme como siempre. Pude escribir mucho y también capacitarme a distancia.

¿Cómo se inició tu camino en la música, y en particular con el canto, la guitarra y la composición? ¿Quiénes fueron tus profesores?
— Me inicié a los siete años cantando y a los nueves recibí mi primera guitarra. Cuando cumplí once años ingresé al Conservatorio de Música Gilardo Gilardi de La Plata y a los trece concursé para ingresar al Bachillerato de Bellas Artes de donde egresé como Instrumentista de Guitarra. A los diecisiete años comencé a estudiar con Walter Malosetti guitarra jazz mientras intentaba improvisar y tocar bossa nova con amigos. Iba a todas las jam sesión que podía, me gustaba mucho el lenguaje del jazz, las armonías y la posibilidad de juego que da la improvisación. Al terminar el bachillerato ingresé a la carrera de Profesorado en Armonía, Contrapunto y Morfología Musical. Siempre ligada al estudio del canto popular y las distintas formas de tocar mi instrumento fui transitando la composición musical buscando mi propio lenguaje. Durante ese tiempo escribía música para teatro de sombras y canciones principalmente. Fue en 2019 que retomé la composición sinfónica a través de dos Becas a la Creación del Fondo Nacional de las Artes. Escribí la ópera “Secretos del Árbol” y ese fue el inicio de estos últimos años en los que estoy transitando de manera muy intensa un camino en la composición de música sinfónica, coral, operística y de cámara. En este trayecto me he formado con grandes maestros: Guillo Espel, Marcos Archetti, Exequiel Mantega y Emilio Solla entre otros.

Mirá También
[DISCOS] Así se hizo Abbey Road (Beatles-1969)
[ARTÍCULO] Síntesis de la Música Popular Angloamericana (nuevo libro)


¿A quiénes reconocés como referentes o influencias musicales?

— Tengo referentes de todos los mundos musicales, desde Luis Alberto Spinetta, Tom Jobim, Caetano Veloso, Gilberto Gil, María Joao, Ella Fitzgerald, Cole Porter, Django Reinhardt, John Coltrane hasta Debussy, Ravel, Beethoven, Bach, Revueltas, Márquez, Ginastera, Villalobos, etc.

¿Crees que existen diferencias entre la música que vos escuchabas en tus comienzos y la que se hace hoy en día? ¿Qué grupos o solistas actuales recomendarías?
— El reggaetón no existía en ese entonces, de la manera que se lo conoce hoy al menos, pero existía la música de consumo masivo para entretenimiento al igual que ahora. Creo que el uso de la tecnología también afecto de manera directa la manera de escuchar la música ya que hoy en día es impensable escuchar un disco de estudio sin que los instrumentos y las voces pasen por filtros, compresores y sistemas de afinación artificial (al igual que las fotos, videos, etc.). El soporte hoy ya no es el disco sino el audiovisual en redes, lo que implica repensar la industria ya que es difícil vender productos de ese modo. Recomiendo a la gente que escuche todo tipo de música, actual y de tradición. Que vayan a recitales y conciertos, que se integren al milagro que es la música como evento comunitario. Es un maravilloso ritual que nadie debería perderse de vivir. Como música argentina recomiendo la creada por compositores nuestros, en el ámbito de la música académica y popular.

¿Cuál va a ser tu participación en la “8° Semana del Arpa” organizada por la Escuela Argentina de Arpa y auspiciada por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras del UNA? 
— Estaré dictando una Master Class distribuida en dos encuentros los días 8 y 9 de septiembre donde veremos técnicas de composición aplicadas al arpa contemporánea. Durante la primera jornada contaré un poco sobre mi trabajo con la serie de ocho piezas para arpa solista “Animales de Poder”, el uso de técnicas extendidas e instrumento intervenido que allí utilicé. Durante la segunda jornada escribiremos una obra para arpa sin pedales en tiempo real junto a los/las asistentes. Ese viernes 9 a las 17 hs. estaremos participando de un concierto en el Museo Roca de CABA junto a mi compañera en el proyecto “Almasonora”, la arpista Mara Diniello. Allí tocaremos juntas una versión de “Tu pálida voz” (tango vals) que escribí para voz, guitarra y arpa.

¿Sos músico y/o docente musical?
¿Querés darte a conocer (GRATIS)?

>>MIRA<<


Naciste en la ciudad de La Plata y te fuiste a vivir a Neuquén en 2006 ¿Cómo fue eso?

— Nunca imaginé que la vida me llevara a la Patagonia argentina. Situaciones familiares y de trabajo quisieron que me radicara en Neuquén, ciudad que amo profundamente por su belleza natural, su pujanza y cultura en crecimiento. Agradezco la oportunidad y las puertas que se me abrieron para poder desarrollarme desde estas latitudes. Siempre yendo y viniendo me considero un ser migrante y es por eso que a mi obra recientemente estrenada por la Orquesta Sinfónica de Santa Fe la llamé “Concierto Migrante para arpa y orquesta”.   

Según tu criterio ¿qué características debe tener un buen músico/artista?
— La búsqueda de un lenguaje propio, honestidad, compromiso, perseverancia, disciplina, respeto y un profundo amor por la música. Cuando esos elementos subyacen, nos salimos de esa zona segura y nos dejamos llevar por el corazón acallando a nuestro propio censor que apaga las ideas, la música fluye y logra trascender expresando lo mejor de nuestra alma.  

Has escrito obras muy diversas como piezas solistas, música de cámara, obras sinfónicas, corales y óperas, ciclos de canciones, músicas originales para obras de teatro de sombras, teatro, cine y televisión ¿Se fue dando? ¿Lo buscaste?
— Siempre tuve una enorme necesidad de crear desde la música y la palabra. Cuando fui chica pasaba tiempo distraída, imaginaba cosas, fantaseaba mucho, me costaba tener “los pies en la tierra”. A pesar de esto fui muy buena estudiante, me encantaba leer y aprender, nunca me alcanzaba con lo que veía en la escuela y buscaba otras formas de aprendizaje. Con la música fue natural la búsqueda permanente en esos rincones profundos, fue ir encontrándome a mí misma en cada nuevo desafío. Y es extraño porque yo siento que recién estoy empezando… la composición musical implica mucha disciplina, estudio, formación, sentido común, vínculos, militancia. Es una actividad altamente compleja y de tiempo completo si se quiere ir perfeccionando. En el camino he ido encontrando nuevos desafíos que me pusieron a trabajar en lenguajes a veces contrastantes pero siempre vinculados entre sí.          

Mirá También
[ARTÍCULO] ¿Rock vs Jazz? ¿3 o 3000 acordes?
[OPINIÓN] 23 ejemplos de letras machistas en el Rock Argentino


Recibiste el Primer Premio “Compositoras Iberoamericanas 2020” del organismo Iberorquestas por tu obra sinfónica – coral “Kushe Papai” ¿Qué nos podés contar de ella?
— El término “Kushe Papai” se utiliza para referirse a una “abuelita” en “mapuzungun” que es el idioma mapuche. La obra es un homenaje a las abuelas, a aquellas mujeres que nos han dejado su valioso legado y que son una parte fundante de nuestra identidad. Se retoma la cosmovisión del pueblo mapuche en la mirada sagrada hacia los ancestros, el valor de las ceremonias que aún perduran, la naturaleza y su relación con los seres que la habitamos. Los motivos musicales principales y los ritmos utilizados están inspirados en la música mapuche. Para la composición de esta obra se realizó previamente un trabajo de investigación mediante entrevistas a mujeres referentes de la comunidad.  Tengo la dicha de conocer hermosas personas con quienes pude dialogar y que dejaron una huella enorme en mí a través de sus palabras tan significativas. “Keshe Papai” es una obra sinfónica coral dividida en cinco momentos que reflejan desde mi respetuosa mirada de compositora, los rituales de la comunidad mapuche.  Se estrenó en noviembre del 2021 junto a la Orquesta Sinfónica de Neuquén.

Entre 2009 y 2022 editaste cinco discos y dos singles… ¿Qué podemos encontrar en ellos?
— Entre La Plata y Neuquén se grabó mi primer disco: “Rio Madre” (2009) el cual reúne doce canciones originales en formato de cuarteto con músicos invitados. Mi segundo disco “Fabulario” (2017) fue grabado en CABA con producción musical de Marcos Archetti y grandes músicos como sesionistas, entre ellos los integrantes de Aca Seca, Andrés Beeuwsaert (pianos) y Mariano Cantero (percusión). En 2019 edité a dúo “Respiraluz” (2019) con músicas mías y versiones de otros autores y en trio “Brasilerías” (2019) con versiones muy originales de músicas de Brasil de todos los tiempos. En el 2021 edité junto a Mara Diniello (arpa) la obra integral “Animales de Poder” para arpa solista.                      

No Olvides Descargar…
[CD-GRATUITO] Selección I (compilado con los mejores temas de nuestros colaboradores)


— ¿Cuáles son tus planes a futuro?
— Continuar este apasionante camino y dejarme llevar por donde me vaya guiando la intuición. Quisiera seguir formándome y aprendiendo de grandes maestros y colegas, incursionar en lenguajes e instrumentos inexplorados y profundizar en el terreno de la música lirica y orquestal. Viajar a través de mis obras es algo que encuentro muy gratificante. En esta etapa estoy pudiendo mostrar mi trabajo como compositora, intérprete y capacitadora por medio de master classes en composición, arreglos e interpretación. Es un momento de mucho movimiento y tengo ganas de vivirlo plenamente.

— ¿Hay alguna anécdota que recuerdes y quieran compartir con los lectores?
— Recuerdo ser una niña y que mi mamá me lleve a conciertos de todo tipo. En mi casa se escuchaba mucha buena música y si bien nadie se dedicaba a esto, escucharla era una fiesta. La música de Brasil en la cocina, bailar en familia, asistir a conciertos de música popular y clásica, el coro del Maestro José María Sciutto… en ese momento y a la edad de cinco años le dije a mi mamá que quería ser «musicante«, un término algo inventado pero que reflejaba un deseo muy profundo que me acompañó toda la vida. Creo que hay que poblar de bellos recuerdos con la música el alma de los niños, niñas y personas de cualquier edad. El arte viene a rescatarnos y a elevar nuestro espíritu y pensamientos. Y siempre que alguna manera de arte nos atraiga mucho, revisemos los recuerdos de la infancia donde seguramente fuimos abrazados con ese arte de algún modo por nuestros seres queridos.

— ¿Cómo puede hacer la gente para escucharte y saber más de vos?
— Pueden seguirme a través de redes, pagina web y plataformas. Correo, Web Page, Facebook, Instagram, “Concierto Migrante” para arpa y orquesta (YouTube), Álbum: «Animales de Poder» (Spotify), «Micromundos» (audiovisual) con artistas nacionales, «Ciudad Perpetua» (audiovisual) con Argentina Horn Ensemble (You Tube), FAB 2021 con Filarmónica de Río Negro (YouTube), Álbum «Fabulario» (Spotify), Álbum «Brasilerías» (Spotify) y Álbum «Respiraluz» (Spotify).

Por último ¿Qué te gustaría decirles a los lectores de nuestra revista?
— Que se dejen sorprender por la música, que le dediquen un tiempo a la escucha, que vayan a los conciertos y shows en vivo porque en estos momentos de tanta confusión, enajenación e información muchas veces innecesaria, la música nos va a rescatar.

¿Conocías la música de María? Queremos conocer tu opinión.

[wpcode id=»5121″]
[wpcode id=»5117″]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *