Hola amigos. En este artículo quiero mostrarles las distintas variantes que se pueden tocar en una zamba, en el bombo legüero.
Recomiendo practicarlas mucho de manera de lograr incorporarlas, y así poder emplearlas naturalmente, según tu gusto o criterio musical, cuando tengas que tocar una zamba.
Para organizar las variaciones, voy a exponer por un lado las variaciones del primer compás, y luego las del segundo. Así, a cada variación del primer compás le podés aplicar todas las del segundo y te quedarán muchísimas combinaciones. Luego elegirás las que más te gusten y las usarás de acuerdo al contexto musical.
En cuanto a la notación, el primer espacio del pentagrama es el parche del bombo y el tercer espacio (cruz) es el aro.
Ritmo Básico
Mirá También
[VIDEOS] La mejor selección de Música de Uruguay
[ARTÍCULO] Falta y Resto (y su Misa Murguera)
12 variaciones del Primer Compás
Mirá También
[VIDEOS] La mejor selección de Batería y Percusión
[ARTÍCULO] Mitos y verdades de lo que significa ser un Endorser
12 variaciones del Segundo Compás
Mirá También
[ENTREVISTA] Willy Iturri (GIT)
[ENTREVISTA] Rodolfo García (Almendra, Aquelarre…)
Bueno, hasta acá tenemos doce variaciones del primer compás (más la original), a las que aplicaremos las doce del segundo (más la original). Así obtendremos aproximadamente 150 ritmos, algunos más interesantes que otros. Recomiendo practicarlos sobre una zamba que te guste o con un guitarrista rítmico que tenga claro el rasguido.
Ante cualquier duda, no duden en escribirme a claudiodicicco@gmail.com
¡Hasta la próxima!
¿QUIERES Recibir GRATIS este artículo (PDF) en tu E-MAIL?
Y a vos ¿te gustó este artículo? Queremos conocer tu opinión.
NO olvides dejarnos tu comentario, al final de esta página